Diferencia entre revisiones de «LOS ENTRENADORES Y MONITORES»
Línea 80: | Línea 80: | ||
FORMACIÓN: | FORMACIÓN: | ||
+ | |||
+ | Curso de Monitor de Piragüismo celebrado en el Instituto Nacional de Educación Física, el 16 de diciembre de 1974 y clausurado el 21 de diciembre con una duración de 13 horas. (memoria de la F.E.P. de 1975 pagina 6). | ||
Titulado como entrenador de 3ª en el curso celebrado en el I. N. E. M. del 2 al 11 de octubre de 1978, (memoria de la F.E.P. de 1978 pagina 354). | Titulado como entrenador de 3ª en el curso celebrado en el I. N. E. M. del 2 al 11 de octubre de 1978, (memoria de la F.E.P. de 1978 pagina 354). |
Revisión del 07:02 11 jul 2022
LOS ENTRENADORES Y MONITORES
Entrenadores:
Luis Ruiz Jiménez: titulado entrenador de 1ª categoría desde diciembre de 1974. ( fuente: la memoria de la F. E. P ), de él tenemos un entrenamiento (XX) que con fecha 1 de Marzo de 1973, que le pone a Felipe Rodríguez.
Aparece mencionado en la memoria de la F.E.P. al reconocérsele la categoría de entrenador de 2ª ª y compitiendo en los Campeonato de España con el club Vallehermoso de Madrid, siendo incluso Campeón de España de Larga Distancia Señor en varios años.
en Facebook :[1]
Antonio Ferrero Mendoza:
Aparece mencionado en la memoria de la F.E. P. al reconocérsele la categoría de entrenador de 3ª y compitiendo en el Campeonato de España de Larga Distancia con el club Alberche de Madrid.
La participación de Antonio Ferrero Mendoza con el club durante este año 1974 en dos controles, en el Campeonato de España de Selecciones Provinciales de la Primera División y en Segovia, que están detallada en el cuadrante del Presidente José Luis Rodríguez que mencionaremos como fuente de información desde 1973 hasta los primeros controles de 1977, le sitúan como entrenador del club en ese año.
Orencio Rodríguez Castillo:
Se hizo cargo de las labores de entrenador desde 1975 hasta Septiembre de 1982.



- Durante esto años, realiza varios cursos de reciclaje y asiste a 3 Simposio Nacionales. Destacando entre todos, un curso restringido con los mas importantes entrenadores de ese momento, con el entrenador mas importante a nivel mundial de ese momento (Rumano).
- En el 1978, y a petición del Concejal de Deportes en ese momento, D. Manuel Cosgaya, le solicita en primer lugar el estudio, y posterior realización de la Escuela Municipal de Piragüismo. Que funciono dirigida por el, durante muchos años y que fue los primeros pasos hasta lo que es hoy.
- En el 1979 y debido a los excelentes resultados en los Campeonatos de España, es seleccionado como Entrenador adjunto, para asistir al Campeonato del Mundo en Duisburg.
- Igualmente, en el año 1979 y hasta el 1982, se le incluye como miembro del Colegio Nacional de Entrenadores, como ponente de un equipo de entrenadores, en donde se modificaron conceptos de nuestro deporte.
- En el 1980, es seleccionado por el Consejo Superior de Deportes, para impartir los primeros conocimientos del piragüismo, al Príncipe Felipe, en Palma de Mallorca.
La memoria del club del año 1980, (XX) es un informe de los resultados deportivos conseguidos ese año y parece elaborado por Orencio.
En 1.981 se impartió en Aranjuez un curso de Promoción del Piragüismo dirigido por el entrenador jefe Orencio Rodríguez y el director del curso Jesús Cobos Téllez. (memoria de la F.E.P. en la pagina 21).
En la memoria de la F.E.P. de 1983 se le sitúa en el baremo de entrenadores por los resultados obtenidos durante el año 1982 en el puesto nº 20 de un total de 69.
- En el 1984, es el creador, impulsor y coordinador del Turismo Náutico en Aranjuez, hasta 2004, pasando el testigo después de 20 años, al Club Escuela de Piragüismo Aranjuez.
FORMACIÓN:
Curso de Monitor de Piragüismo celebrado en el Instituto Nacional de Educación Física, el 16 de diciembre de 1974 y clausurado el 21 de diciembre con una duración de 13 horas. (memoria de la F.E.P. de 1975 pagina 6).
Titulado como entrenador de 3ª en el curso celebrado en el I. N. E. M. del 2 al 11 de octubre de 1978, (memoria de la F.E.P. de 1978 pagina 354).
Titulado después como entrenador de 2ª en el curso celebrado en Madrid del 27 de septiembre al 4 de Octubre de 1980, impartido por Ramiro Merino Merchán, (memoria de la F.E.P. de 1980 pagina 21).
Jesús Cobos Téllez: desde Septiembre de 1982, hasta octubre de 1983.
En la memoria de la F.E.P de Piragüismo del año 1983 se menciona que asistió como entrenador en alguna ocasión a la concentración del equipo Nacional.
En la memoria de la F.E.P. de 1984 se le sitúa en el baremo de entrenadores por los resultados obtenidos durante el año 1982 en el puesto nº 37 de un total de 44.
En la memoria del club del año 1987, (XX) podemos encontrar un plan de trabajo para 1988, elaborado por Jesús Cobos como entrenador Jefe, en el que detalla los objetivos a conseguir el método para alcanzarlos, el calendario de competiciones, los lugares de trabajo, los controles médicos y los medios personales y materiales necesarios,
Participo en las Olimpiadas de Atlanta en 1996 como responsable del equipo nacional femenino de Piragüismo.

Actualmente: Un total de ocho palistas han sido seleccionados representar al equipo nacional español en la I Copa del Mundo de Aguas Tranquilas en Racice (Rep. Checa), del 20 al 22 de mayo.
Al frente de la expedición viajan los técnicos Jesús Cobos Téllez y Rodrigo Tiebo Pérez.
Una vez concluyan su participación en esta Copa del Mundo acudirán directamente a Duisburg para competir, del 27 al 29 de mayo, en la Copa del Mundo.
Estas actuaciones están comprendidas dentro del programa de preparación del proyecto K-4 olímpico.
DEL
CENTRO ESPECIALIZADO DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA DE PIRAGÜISMO LA PIRAGÜERA
Ha costado mucho esfuerzo pero por fin se ha hecho realidad, La Piraguera acoge al grupo de deportistas del programa de tecnificación de la Federación Madrileña.
El Club Escuela de Piragüismo Aranjuez cuenta con ocho deportistas en el grupo, los canoistas Jorge Vélez García, Jesús Zamora del Rio y David Moreno Tizón, las mujeres María Hernández Haro, Sofía Viedma Nieto y Lucía Soto Gómez-Cuenca y los kayakistas Román Shevchuk y Adrián Muñoz Benavente, del Alberche Kayak Club los cadetes Noel Domínguez y María Martín.
El técnico responsable será Jesús Cobos Téllez, uno de los grandes referentes del piragüismo ribereño, que vuelve a casa tras muchos años de trabajo con equipos nacionales.
En el acto además contamos con la presencia del gran campeón Saúl Craviotto Rivero que visitaba por primera vez nuestro club, Saúl es un gran ejemplo para nuestros jóvenes campeones y les transmitió la importancia de ser constantes en el deporte
B.O.E. Nº 191 DISPOSICION 8549: [2]
Mundo deportivo. [3]
Información sobre los Centros de Alto Rendimiento: [4]
(consultar su amplio currículum aquí : [[5]]).
Tomás Lara García:compartía labores de entrenador con Jesús durante una época 7 de octubre de 1983, después continuó en solitario.
La memoria del club de 1985, (XX) es un informe de lo acontecido en el año y es un típico informe telegráfico de los elaborados por Tomás.
En la memoria del año 1988 se presenta un plan de trabajo conjuntamente con Jesús Cobos, similar al del año anterior.


La memoria del club del año 94, es un informe de 10 folios, titulado, Memoria 93/94, firmado por Tomas Lara y Juan Luis de Andrés Muguruza, se da cuenta detallada de las 34 pruebas a las que se ha asistido y los resultados obtenidos, así como el material perdido y el que ha comprado.
Juan Luis de Andrés Muguruza: comparte con Tomás el informe presentado como memoria del año 1994, y figura en el puesto nº 18 en el baremo Nacional de entrenadores de Aguas Tranquilas de 1995 por los resultados obtenidos en 1994, con 240 puntos. (memoria de la F.E.P. de 1995 pagina 81).




Manuel Madrid Griñan: Desde 1988 a 1999 se ocupaba de escuela de iniciación, kayakistas y canoistas, hasta la categoría de cadetes, también desde 2004 a 2007 se encargo de la escuela de canoa, ha tenido entre sus pupilos a dos grandes campeones del club, Gustavo Pérez y Alberto Pedrero.

Javier Rodríguez Dorado: desde 6 de Septiembre de 1999, hasta hoy.
Curso de MONITOR DE PIRAGÜISMO -Bloque común-, celebrado en Madrid del 12 de septiembre al 17 de noviembre. 1998 Responsable: D. José Luis Sánchez Hernández. Aptos: D. Francisco Javier Álvarez del Rosario. D. Darío Crespo Ibáñez. D. Miguel Ángel de Castro Román. D. Miguel Fernández Gómez. Dª Mª Luisa Gallego Martínez. D. Alberto Lumbreras Hortelano. D. Javier Rodríguez Dorado. D. Francisco Evaristo Sopena Apola.
La memoria del 2001 es la primera que tenemos firmada por él.
MONITORES:
José Luis Rodríguez Romero: nº 670 del 1 al 11 de Enero de 1.972, curso impartido por Eduardo Herrero en el Pantano de San Juan. (memoria de la F.E.P. 1972 pagina 10)
Jesús Espada Espada: nº xxx del 1 al 11 de Enero de 1.972, curso impartido por Eduardo Herrero en el Pantano de San Juan. (memoria de la F.E.P. 1972 pagina 10)
Orencio Rodríguez Castillo. en curso celebrado en el Instituto Nacional de Educación Física y Deportes de Madrid, del 9 al 13 de diciembre de 1974 bajo la dirección de D. Jacinto Regeira Alonso, según consta en la memoria de la F.E.P de 1975.
Jesús Cobos Téllez, Juan Ramón Rodríguez Romero y José A. Vera Jiménez: en un curso que impartió en Aranjuez, Esteban Vicente Jiménez los días 15 al 18 de Mayo de 1978 (memoria de la F.E.P. de 1978 pagina 349).
Carlos Albar Ramírez: en un curso que impartió en Pelayos de la Presa (Madrid) por Ramiro Merino Merchán del 21 1l 28 de Junio de (memoria de la F.E.P. de 1980 pagina 21).
Del 25 al 30 de diciembre de 1982, se celebro en el Hotel del Pino un curso de monitores en el que resulto Acto:
Curso de Iniciadores
celebrado en Madrid
el 21 de Octubre de 1989
por el profesor D. José Sánchez Mota:
Relación de asistentes del Club Escuela de Piragüismo Aranjuez
Mari Mar Gómez Santos
Gabriel Acevedo Baos
Manuel Madrid Griñan
Curso de INICIADOR,
celebrado en Aranjuez (Madrid)
del 10 al 12 de diciembre 1999.
Responsable: D. Alejandro Rivero Honegger.
Aptos:
D. David Blanco Saavedra.
D. José Martos Colmenar Jiménez.
D. Juan Pedro González Nieto.
D. Juan Bautista López Pérez.
D. Emilio Lozano Díaz.
D. Valentín Miguel Gómez.
D. Juan Pablo Otero Dorado.
D. José Manuel Pizarro Lausada.
D. Sergio Rodríguez Correcher.
D. Felipe Rodríguez Romero.
D. Manuel Sánchez de Frutos.
Dª Mirian Tirado Vizcaíno.
D. Pedro Torres Checa.
D. José Ángel Vicente Pérez.
Dª Beatriz Vizcaíno Chocano.
D. Roberto Vizcaíno Chocano.